top of page

Festivales en México: Nostalgia y añoranza

  • Ruy Martínez
  • 12 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace unas semanas, platicando con amigo recordamos la primera vez que asistimos al Vive Latino. Fue en el año 2003, recuerdo lo emocionados que estábamos:”¿Te imaginas? vamos a ver al Panteón y a Molotov el mismo día” decíamos con entusiasmo y emoción infantil(al fin y al cabo sólo teníamos 13 años). En ese tiempo el Vive Latino era, no sólo el gigante de los festivales, sino que también era la única alternativa de ver a más de una banda el mismo día sino querías morir aplastado o de inanición en un masivo de C.U.. Nunca imaginamos que sólo una década después la oferta de festivales crecería y llegaríamos a yenes una docena al año. No sólo eso, también existen dos gigantes que se reparten al público masivo en nuestro país: El gigante y precursor Vive Latino y el nuevo pero no por eso malo, Corona Capital. Ambos ofrecen al público azteca carteles con los mejores nombre a nivel internacional.

Ahora, en pleno 2014, la generación que viene detrás de la mía, esa generación que no sabe que en MTV pasaban videos, que no escucho Orbita o RadioActivo que ni siquiera sabe lo que es un Tower Records, esa generación inundó de quejas las redes sociales debido al “pobre” cartel del Corona, un cartel que incluye a Kings Of Leon, Massive Attack, Beck entre otros. Una fiesta que incluye 5 decenas de los mejores grupos y propuestas del rock a nivel mundial. Debo admitir que a mí también me disgustó tremenda alineación.

“Hoy les sirven caviar y lo escupen. Porque está frío.” – Arturo J. Flores- Editor de la revista Playboy México

Estas palabras cambiaron mi forma de pensar; me hice la siguiente pregunta: ¿Cómo eran los festivales hace 15, 10 o 5 años? ¿Cómo fue que en tan poco tiempo pasamos de Café Tacuba a Kings Of Leon? Hace no mucho ni siquiera teníamos el sueño de que bandas extranjeras encabezaran un festival en nuestro país. Eso me remonta al sueño que teníamos de poder ver al Panteón y a Molotov el mismo día. Que inocentes suenan estas palabras.

La evolución de la música en vivo en nuestro país ha dado pasos agigantados en tiempos recientes. Por dar un ejemplo, pasaron casi 30 años desde el festival Avándaro para que una compañía se decidiera a realizar un festival de Puritito rocanrol. En contraste en los últimos 15 años se han creado decenas de festivales que de una u otra forma han contribuido a la realidad que vivimos hoy día. Una realidad que nos ha llevado a acostumbrarnos a ver Headliners cada vez más cercanos a los festivales gabachos o europeos.

Me pregunto ¿qué pensaría está nueva generación de chavos de 15-18 años si tuvieran que aguantar un Vive Latino sin agua? o ¿qué pensarían de ver los mismos grupos una y otra vez en masivos improvisados en prepas o deportivos? ¿Podrá está generación ver las tocadas pro EZLN de la misma manera que mí generación ve a los Hoyos Funky?

Muero de ganas de ver lo que pasará en los próximos 5 o 10 años. ¿Será que algún día podremos presumir de un festival de primer nivel? Sinceramente, espero que sí y mientras tanto iré a disfrutar este magnífico que presente. Recordaré con nostalgia el pasado y esperaré con ansias el futuro.

© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page