top of page

Los 90

  • Ruy Martínez
  • 12 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

La década de los 90s fue una grande para los fanáticos del Rock & Roll, en MTV no existía otra cosa que el grounge, los festivales musicales crecieron sin tener que incluir, como lo hacen actualmente, propuestas de otros géneros. En la televisión las series animadas empezaron a ser dirigidas a un público adolescente y alternativo, como lo muestran Los Simpsons, que no sólo tenían un humor sarcástico, acorde a la Generación X, sino que las referencias e invitados musicales iban mano a mano con la realidad que vivían los jóvenes en ese momento.

Sonic Youth, Smashing Pumpkins, Red Hot Chilli Peppers y Aerosmith, fueron algunas de las bandas que amenizaron el show en sus primeros días. Con la familia amarilla llegó una generación de caricaturas alternativas que terminaron por marcar época. Beavis & Butthead, que contaba la historia de dos típicos adolescentes, que no hacían otra cosa que pensar en sexo y ver vídeos en MTV (muchos de ellos de bandas alternativas) y Daria, que se dedicaba a describir las distintas personalidades de la cultura rocker, encabezaron una revolución que nos dio grandes shows como King of the Hill, Family Guy o South Park.

Los videojuegos no se quedaron atrás, en 1997, la franquicia FIFA de Electronic Arts, incluyó por primera vez un soundtrack oficial para el juego y la encargada de hacer historia fue Song 2 de la banda inglesa Blur, demostrando que la música tenía un rey y era el Rock & Roll.

Está omnipresencia no pasó desapercibida en el cine y no hablo solamente de los cineastas independientes que, históricamente, se han refugiado en los géneros alternativos y rebeldes a la hora de armar su banda sonora; no, hay que hablar de la parte más comercial del séptimo arte: Hollywood. Desde las comedias como American Pie, hasta dramas adolescentes como Cruel Intentions estaban repletas de bandas alternativas. Blur, Placebo, Nirvana, The Wallflowers, dominaron la banda sonora de una década, una generación.

En estos días, el rock fue sobrepasado, no sólo por su mortal enemigo el Pop, también por un antiguo aliado. El Hip Hop conquistó al mundo y es el actual rey. Los festivales son dominados por los Jay-z y las Rihannas y no por los Strokes o Franz Ferdinand. En los videojuegos ya no se escuchan guitarras estridentes, fueron reemplazadas por el sonido de una batería virtual y las rimas de un MC. El cine fue el primero en rendirse, primero al Pop, disfrazado de rock con Avril Lavigne, y luego al hip hop. Los Simpsons al final sucumbieron y dejaron de invitar a los Rolling Stones para dar paso a Lady Gaga, poniendo el último clavo en el ataúd de una generación que se negaba a morir.

Aunque se extrañan aquellos tiempos de cabelleras largas y la actitud desenfadada, hay que aceptar que esto sólo es un paso normal en la evolución del hombre y que, aunque un género reine hoy, no durará para siempre. En estos momentos en que MTV ya nos acostumbró a no relacionar su nombre con su programación, el cambio está en proceso. Spotify, nuevo socio de la cadena, ha prometido regresar a la música e ir desapareciendo los shows de realidad. Esto nos da esperanzas para un cambio de régimen. Esperemos que el Rock & Roll, actual líder de la oposición regrese al trono y nos regale años de prosperidad.

Publicado originalmente en: gamerstyle.com.mx

© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page