top of page

Pista 2: una nueva propuesta argentina

  • Ruy Martínez
  • 9 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Pista 2 es una banda originaria de Buenos Aires que cuenta con una creciente base de fans en su país. En Revista Kuadro tuvimos una plática con el vocalista, Facundo, con quien conversamos acerca de sus orígenes, así como de su futuro. También tocamos el tema de las diferencias entre el público argentino y mexicano y del décimo aniversario de “República de Cromañon”, una de las tragedias más grandes que ha sufrido el rock latinoamericano.

Con seis años de trayectoria y dos discos en su haber, la banda empieza a saborear el éxito en su país. Aunque sus integrantes ya tienían un recorrido en la escena local, fue hasta Pista 2 que pudieron salir del anonimato.

Han participado con grandes del rock “barrial” albiceleste como Pity Álvarez, vocalista de Viejas Locas pero Facundo no se siente identificado con ese género:

"su estilo me parece efectivo y con mucho TNT pero me considero un poco más abierto (…) Me gusta la idea de poder entrar y salir del rock’n’roll sin ensuciarme."

El vocalista asegura que su influencia más grande y tangible es su propio pasado:

"Melódicamente tengo un Frankenstein que va desde los cantos de Boca hasta The Beatles."

En Argentina el fútbol y el rock tienen una relación que no se da en ninguna otra parte del mundo. La manera en que el público apoya a su banda favorita es muy similar a la de un “hincha” alentando a su equipo. Desgraciadamente esta similitudes no paran ahí. Durante años el balompié argentino a sufrido la violencia en carne propia, llegando a la escalofriante cifra de 301 muertes a causa de la misma. Esto también llegó a traspasar la fronteras del rock. Los enfrentamientos entre seguidores de bandas llegaron a causar el deceso de varios fans. Para Facundo esta situación ha ido cambiando debido a que el rock cada vez es menos barrial:

"Creo que el rock modelo 2015 está un poquito más tierno (…) está pegando lo que yo le digo ‘rock Disney’, un rockero totalmente distinto, más civilizado. Pero aún existe el barra brava de ‘pogo’."

Un momento clave en el cambio de mentalidad del público argentino fue la noche del 30 diciembre del año 2004. Durante un concierto de la banda Callejeros una bengala causó un incendio que provocó la muerte de 194 personas. Esta tragedia cambió la forma de ver y hacer conciertos de rock en Argentina. Para Facundo el cambió no se dio solamente en el público:

"Más que el público, cambió la forma de armar espectáculos por parte de los productores y la forma de cuidar al público por parte de las autoridades."

A Facundo le gustaría abrirse paso por nuestro país. Se enamoró del público mexicano cuando asistió al Vive Latino 2014:

"(el público mexicano) Es una de las masas más inteligentes y abiertas (…) Puede gozar tanto de los corridos de Los Tigres como de Enanitos Verdessin ningún prejuicio, como debe ser (…) entendieron que no hay música fea ni linda sino buena y mala."

Cuando se le pregunta sobre bandas mexicanas menciona un par de opciones obvias: La forma de escribir de Alex Lora y la potencia de Molotov. Pero sorprende su admiración por Charlie Montana, cantante que conoció en el Vive Latino 2015.

Regresando a la música nos platicó del futuro inmediato de la bandas y sus planes a largo plazo:

"Estamos componiendo el tercer disco que va a ser un excelente disco (sic) y le va a das a Pista la madurez que le hace falta a cualquier banda.

Ya tenemos todas las canciones, incluso algunas ya grabadas. La idea es tenerlo listo para el mes de julio. (…) Nos interesa editarlo en México. Si hay algún empresario leyendo esto y nos quiera editar allá, para allá vamos. Nuestro manager, Juan Mendini, es el mismo de los Enanitos Verdes, así que quizás en un futuro no muy lejano estemos por allá tocando (…) sería otro sueño cumplido estar en un escenario mexicano."

Publicado en: Revista Kuadro

© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page