top of page

Los malditos "fresones" otra vez: entrevista a Los Fresones Rebeldes

  • Ruy Martínez
  • 10 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Foto por: Julián Larios (Revista Kuadro)

El pasado 4 de diciembre, un pequeño foro en la colonia Roma se preparaba para recibir a una de las bandas más emblemáticas del indie español: Los Fresones Rebeldes. Un lugar lleno de nostalgia, cerveza y buena vibra coreo durante poco más de una hora los clásicos de los madrileños. Al día siguiente la hazaña se repitió “sonando mucho mejor” según las palabras de Felipe (guitarrista del grupo).

Al poco tiempo, los españoles recibieron la noticia de que pronto regresarían a nuestro país, esta vez para formar parte del que, a su parecer, es el festival más grande de Iberoamérica: el Vive Latino. En una charla con Felipe para Revista Kuadro, hablamos de esto, de su reciente reencuentro y de mucho más.

¿Por qué reencontrarse después de tantos años?

Nos invitaron a tocar a un encuentro de nuestra vieja disquera, en el que juntaron a varias de las bandas emblemáticas del sello. Una vez hecho esto, y al ver que la gente nos recibió con mucho cariño, nos empezaron a llamar de toda España y pensamos ¿por qué no juntarnos, ahora que han pasado los años y que hemos vuelto a ser amigos? Y así es como estamos apunto de hacer nuestra segunda visita a México, no sospechábamos nada de esto hace unos meses.

¿Cómo fue el recibimiento en España tras el reencuentro?

En España bien, hemos hecho siete conciertos y tenemos por delante una docena más de aquí hasta final de año. En todas partes estamos teniendo una acogida muy buena, en algunos sitios incluso superior a la que tuvimos antes de separarnos. Estamos muy contentos reencontrando viejos amigos, conociendo nueva gente, hermanos menores de aquellos amigos.

¿Se sorprendieron de tener una base sólida de fans en México?

Sí, hasta hace un par de meses, antes del concierto, no teníamos ni idea de que en México pudiéramos ser tan populares. Aunque nos dijeron y por alguna razón nos llamaron para tocar, cuando lo ves en persona, cuando estábamos esperando a que nos dejaran salir a tocar y mirábamos por alguna cortina se nos ponía los pelos de punta.

Van a estar en el Vive Latino ¿qué esperan del festival?

Esperamos pasarlo muy bien y encontrar la manera de tener un repertorio efectivo, porque mucha gente nos va ir a ver a nosotros, pero también habrá otra que irá a ver otras bandas que no suenan como nosotros. Eso es un reto, intentar conseguir la atención y el cariño de toda esta gente que no nos conoce. Nos tiene muy emocionados que nos hayan llamado a participar festival más grande de Iberoamérica.

Van a tocar al mismo tiempo que Caifanes y Apocalyptica ¿eso los pone nerviosos? ¿Esperan que la gente vaya a verlos?

En los festivales hay público para todos los escenarios. No creo que haya ningún problema por eso. No conozco exactamente el estilo de estos dos grupos, pero si tocan muy diferente a nosotros posiblemente haya quien no quiera ver eso y nos vea. ¡O se pueden ir a cenar! (risas).

¿Tienen planeada alguna otra presentación en nuestro país?

Ahora mismo nuestros agentes están intentando cerrar alguna fecha la semana siguiente al festival. Tijuana es el que está más cerrado pero están intentando tener dos o tres fechas más. Estamos en eso, tenemos muchas ganas de conocer su país un poco más. La última vez pasada estuvimos sólo cuatro días, haciendo mucha promoción y con dos conciertos y queremos ver más

¿Han pensado en grabar material nuevo?

Pues es la pregunta que nos hacen todos. No han nacido espontáneamente canciones y tampoco hemos tenido tiempo de preparar más que lo que estamos haciendo. Recuperar las viejas ya nos está costando bastante. No nos hemos cerrado a nada, nos reunimos para sólo un día en junio pasado y aquí estamos a punto de hacer el mayor festival de Iberoamérica y con bastantes fechas en España a la vuelta. Si aparecen las musas y está el estudio cerca ¿por qué no?

¿Cuál crees que sea el legado que dejó la banda?

Que lo diga yo puede parecer un poco presuntuoso. Ahora que han pasado los años vemos que contribuimos a que se volviera a cantar principalmente en español en el indie. Aunque no fuimos los primeros, estaban las bandas de San Sebastian: La Buena Vida y Le Mans que nos influenciaron bastante. Por otra parte no sé si hemos dejado algo más, porque ahora mismo no puedo pensar en grupo como nosotros.

¿Qué opinas de la escena actual del rock español?

Ahora el problema es el exceso de información. Bandas que me emocionen, no hay tantas como antes. Puede que me esté haciendo viejo. Lo que sí es bueno es que el acceso a la música, el costo de los instrumentos respecto al costo de vida, la posibilidad de grabar se ha vuelto más fácil, por lo que cualquiera que tenga una buena idea la puede plasmar. Eso puede parecer caótico pero en el fondo está bien porque las buenas ideas siempre se acaban abriendo paso.

El lado malo es que se han dejado de vender discos eso ocasiona que un artista como nosotros necesite un trabajo de día para poder mantener nuestro tiempo libre para hacer música.

¿Crees que la crisis, que se vive en España, haya afectado la venta de discos?

No lo sé, los chicos habían dejado de comprar discos desde antes de la crisis. Desde que empezaron las descargas la gente adquiere menos discos que en México. Encima, la crisis, no es que haya animado las ventas.

Lo que sí es que la crisis ha desanimado a la gente de ver grupos en directo. Hay veces que hay una tendencia a no salir de casa o asistir sólo a festivales. Con Los Fresones no me puedo quejar, en todos lados que tocamos, llenamos. Pero si tuviéramos que seguir indefinidamente y sacar nuevos discos, no sé hasta que punto tendríamos una carrera sostenible.

Los Fresones Rebeldes se estarán presentando el próximo sábado 14 de marzo, en la Carpa Rockampeonato a las 21:20 horas. Si Caifanes les aburre y Apocalyptica les da dolor de cabeza podrán pasar una grata noche con estos españoles.

Publicado en: Revista Kuadro

© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page