Vive Latino 2015 - Día 3: Tláloc perdonó
- Ruy Martinez Hernandez
- 10 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Foto por: Javier Pach (Revista Kuadro)
El último día del Vive Latino nos llenó de baile, nostalgia y brincos. Molotov, Compass, Die Antwoord y Los Ángeles Negros amenizaron el último día del festival, lo que demostró que la tolerancia y la diversidad reinan en el público.
El escenario Tecate inició sus actividades con uno de los favoritos de las adolescentes: Siddhartha. El tapatío provocó suspiros entre sus admiradoras con canciones como: “El Aire”, “El Deshielo” y “Bacalar” para terminar con “El Loco”. Fue un buen inicio para una tarde que nos traería muchas sorpresas y buena música.
Aunque el ska siempre ha formado parte del festival, en esta ocasión los representantes del género eran muy pocos. Uno de ellos, los Supersónicos, se presentaron en ayer en la Carpa Intolerante, ante un lleno total. La banda, con 15 años de historia, demostró durante su presentación que eran merecidos participantes de esta fiesta. Su mejor momento fue cuando invitó a subir al escenario a “Manueloko”, vocalista de La Tremenda Korte, con el que interpretaron el clásico “Jamaica ska”.
Una de las presentaciones más esperadas era la de Compass: IMS & Toy Selectah. La combinación de estos monstruos de la música electrónica era garantía suficiente. Con invitados de lujo como Adanowsky y Carlos Ann, tocaron durante una hora canciones nuevas y cosas viejas de Camilo Lara. “Yo digo baila” provocó un climax de baile difícil de superar. Buena carta de presentación que nos dejó con ganas de escuchar ya el disco.
Die Antwoord tenía la misión de superar la euforia que habían dejado Camilo Lara y Toy Selectah. No era fácil, pero los sudafricanos superaron el reto con creces. Una hora de espectáculo visual, música electrónica y rap pesado fue lo que Ninja y ¥o-landi Vi$$er nos regalaron. Desde “Fok Julle Naaiers” hasta “Enter the Ninja”, el público se mantuvo en la fiesta eterna. Lo único malo fue el horario, un show de estas característica debió de cerrar las actividades del Vive.
Con casi media hora de retraso, los reyes del Vive Latino, Tito, Randy, Paco y Micky, subieron al escenario. Siempre es bueno ver a Molotov pero hay algo en este festival que les da un plus, se entregan más. “Que no te haga bobo Jacobo”, “Chinga tu madre”, “Gimmie the power” y “Frijolero” fueron coreadas por todos los asistentes. También tocaron canciones nuevas siendo “Lagunas Mentales” la que mejor fue recibida. Cuando banda tocó “Changüich a la chichona”, las conejitas de Playboy, que engalanan la primera edición musical de la revista, subieron al escenario lo que desató una marea de chiflidos y provocó que más de uno sacara su celular para grabar el momento.
La hora del slam llegó de la mano de “Marciano” en versión punk, seguida de “La verga” y “Dance and Dense Denso”. “Mataté te te” y “Puto” cerraron su presentación mientras el público hacia temblar el piso del Foro Sol.
Para cerrar las actividades del Escenario Tecate llegaron Los Ángeles Negros. Acompañados por invitados especiales provenientes de grupos de rock mexicano y chileno, tocaron canciones que llenaron de nostalgia a los asistentes. “Déjenme si estoy llorando” abrió su presentación con la participación de Tony de El Gran Silencio. Un momento especial fue que el se vivió con Saúl Hernández, con el que interpretaron “Antes de que nos olviden” de Caifanes. Daniel Gutierrez de La Gusana Ciega, Meme y Luis Navejas de Enjambre fueron parte del numeroso grupo de invitados. Ya sin agregados tocaron sus clásicos más esperados: “Y Volveré” y “Debut y despedida”.
La noche y el Vive Latino llegaron a su fin. El festival tuvo de todo: buena música, nostalgia, excelente clima (no llovió, mucho). En fin, una vez más se ha demostrado cuál es el rey de los festivales. Nos vemos el próximo año.
Publicado en: Revista Kuadro