
El Cuarteto de Nos es una pequeña agrupación proveniente de un pequeño país. Uruguayos, armados con la famosa garra charrúa, han sabido posicionarse en el gusto de la gente en toda Latinoamérica. Roberto Musso (guitarrista y vocalista) nos contó sobre los cambios que ha sufrido la banda; los integrantes nuevos, los nuevos retos y muchas cosas más.
Hoy, esta banda, que utiliza el sentido del humor (negro la mayoría de las veces) como herramienta para hacer llegar su mensaje, se presenta en los foros más importantes de Sudamérica (como el Luna Park en Buenos Aires). Pero no siempre gozaron del mismo éxito fuera de su país natal. Durante más de veinte años, no lograron traspasar fronteras a pesar de su calidad, y de tener el honor de haber sacado el disco más vendido en la historia de Uruguay (Otra Navidad En Las Trincheras). En palabras del Roberto esto se debe a que: “Hasta Raro, el manejo de las canciones y del lenguaje era bastante local. Río Platense por decir algo”. Todo esto cambió en el año 2006 con la salida de Raro, disco que contiene temáticas más universales. Según el vocalista, fue precisamente esto lo que provocó su éxito internacional: “Sin imaginar que (Raro) iba a ser un disco que traspasara fronteras, me puse a componer y pensé que había agotado la línea de canciones que hablan de temas regionales. Fue así como se me ocurrió la de “Damian” o la de “Invierno del 92”. Sin quererlo se transformó en nuestra carta de presentación para llegar a mercados fuera de Uruguay. La gente se identificó con los temas. que eran muchos más universales”.
La agrupación fue fundada en 1984 por los hermanos Roberto y Ricardo Musso. Tras 25 cinco años de carrera, Ricardo decide abandonar al cuarteto, por diferencias artísticas: “La salida de Ricky tuvo que ver con muchos factores. No le gustó el viraje de la banda, la forma de trabajar; tampoco viajar ni salir tanto de gira. Fue una ruptura artística y no personal”, nos comentó Roberto, aunque para él lo positivo fue que en lugar de restar, sumaron, pues se agregaron al grupo Gustavo Antuña (guitarra y coros) y Santiago Marrero (teclado).
Una característica del Cuarteto de Nos son los cambios que la banda le ha dado a su sonido a través de los años. Si alguien escuchara el disco Soy Una Arveja de 1986 y lo compara con el más reciente Habla tu Espejo pensaría que se trata de dos bandas totalmente distintas. Mientras que en el primero el sentido del humor y la música puede percibirse “primitivo”, en el último se aprecia la frescura de una banda que empieza; como si fuera el primer disco. Esto se debe a la constante evolución de la banda y a no quedarse conformes con un sonido.
El último cambio de la banda no se dio en la música, sino en las letras. Esto se ve reflejado, sobretodo, en “No llora”, sin dudas la canción más personal que ha escrito Roberto para el grupo y que está dedicada a su hija. Durante tres minutos, el vocalista le da consejos para crecer y sobrevivir en el mundo.
Aunque la canción estaba dedicada originalmente para los padres primerizos, la respuesta que ha tenido entre las mujeres ha sido impresionante, pues, la han tomado como una canción que quisieran que su padre les cante. Esto no ha pasado desapercibido para Roberto, quien reconoce que la canción ha tomado un rumbo inesperado: “Yo pensé que la canción podía llegar a un padre, pero tuvo mucha empatía desde el punto de vista del hijo, me paran en la calle diciendo: “ojalá mi padre me hubiera dicho eso” o “escucho la canción y me acuerdo mi papá”. Es una abertura de corazones. Acá (en Uruguay) se transformó en un fenómeno social y artístico, las quinceañeras para el vals o para hacer el video de presentación, la paradoja con la canción es que ahora todo el mundo llora”.
El Cuarteto ha pasado por mucho. Una de sus metas fue llegar al público mexicano. En el 2007 vieron cumplido el sueño de tocar en tierras aztecas, al presentarse en el Vive Latino y más adelante, el mismo año, en el Pasagüero. Después de eso la banda no ha hecho más que crecer, pasando de tocar a media tarde en el Vive Latino a cerrar un escenario. También han pasado de tocar ante 150 personas a llenar dos lunarios y estar por tocar en el Plaza Condesa el próximo 23 de mayo. Concierto en el que, Roberto y compañía, presentarán su nuevo disco, además de prometer un show completamente distinto a los anteriormente presentados en nuestro país.
Publicado en: Revista Kuadro