top of page

El Último Vecino: la búsqueda del pop


Foto por: Pablo Navarrete (Arca)

El pop es un género que durante muchos años fue estigmatizado por ser considerado fresa, simple y no digno de una mente intelectual. Sin embargo, ahora que los tiempos han cambiado y la juventud se vuelve cada vez más incluyente, este ritmo se convirtió en un sonido que puede ser considerado hasta de culto y bandas underground como El Último Vecino toman el concepto pop, lo mezclan con la frescura de su juventud logrando un producto digno de cualquier cultura subterránea.

“Para mí el pop es innovación diaria. Cuando menciono la palabra pop no me refiero necesariamente al british pop u otro genero específico. El trap es pop.Pop es: popular”, me aclaró Gerard, vocalista de EUV, cuando le pregunté por su género.

“Existen canciones de heavy metal que pueden ser pop o un punk pop. No estamos de acuerdo con la definición de la palabra que puede venir en una enciclopedia”, complementó Bernart, guitarrista.

Aún así, el cuarteto se define pop y juega con un sonido muy parecido al de los años 80, época en la que se experimentaba con los sintetizadores y las voces graves al estilo Depeche Mode. Pero no sólo se definen así, cuando se les pregunta por su más reciente disco, Voces, lo describen como una búsqueda del pop perfecto.

Pienso en qué puede ser considerado como pop perfecto ¿a caso no el pop, o específicamente el synth-pop, no fue ya perfeccionado hace décadas por bandas como la anteriormente mencionada Depeche Mode o Pet Shop Boys? ¿Cómo se puede innovar en un género tan tocado? Simple:

“En el momento en que haces algo que no se había hecho y te lo crees, ya estás innovando”, me respondió Gerard.

Algo que caracteriza al pop es el hecho de estar en la boca de todos. Como me dijo Gerard, el pop significa popular, sin embargo, existen tantos proyectos y bandas en la actualidad que el mainstream se llega a saturar, las disqueras dejan de contratar y los músicos que desean hacer un tipo de música que anteriormente hubiera sido firmado sin pensar, ahora se tienen que refugiar en la independencia y el underground. Ahí es donde se desenvuelve EUV, incluso en nuestro país.

Las dos veces que los españoles han pisado nuestro México fue para tocar en festivales independientes, primero en Nrmal y más recientemente en el Verano Plop Radio. A ellos se les hace importante que exista una escena independiente sólida que se fije en nuevos talentos y que le de variedad a las propuestas musicales de cada país:

“Es necesario para las bandas pequeña y para el público en general. En nuestro país pasa que los festivales grandes casi siempre tienen el mismo cartel, supongo que esto pasa aquí también. Esto puede llegar a ser aburrido”, comentó Gerard

Esto es cierto tanto en España como de este lado del charco, pero también se quedan pensando si no será que la gente quiere más de lo mismo en los festivales y por eso la repetición de los headliners en cada edición de cada festival grande. Aún así, llegan a la conclusión de que lo mejor es tener una escena que apoye a las nuevas bandas y que le de variedad a los espectáculos musicales.

Siguiendo con el pop y sus características me topé con una muy marcada y que lo diferencia mucho de géneros de auge actual como el rap: la poca producción musical. Esto significa que mientras El Último Vecino tiene dos discos y 18 canciones publicadas en sus tres años de carrera, Pxxr Gvng, banda independiente de trap de la misma ciudad (Barcelona) y con el mismo tiempo de existencia, tiene más del doble de canciones publicada y millones más de views en sus videos. Al preguntarles si sacar tan poca música los puede limitar en su éxito me explica Gerard:

“Hoy en día, como están las cosas, está bien que un disco llegue a durar hasta dos años, porque, aunque Voces lo llevamos tocando un buen rato, seguro habrá gente que lo esté conociendo en esta gira y hay que aprovechar esos impulsos.”

Puede que tenga razón, a lo mejor el creciente éxito del rap y demás géneros urbanos no tenga que ver con la cantidad de música lanzada, si no con un simple cambio generacional. Lo cierto es que El Último Vecino no ha alcanzado el éxito que merece, ya que la calidad del show que se vio el pasado 10 de septiembre en el Verano Plop Radio cautivó a los asistentes, tantos los fans como los que ni siquiera sabían que existían.

Si quieren comprobar la calidad de esta banda catalana la pueden ver en su próxima presentación el martes 20 de septiembre en Foro Departamento ubicado en Álvaro Obregón 154 en la colonia Roma.

Publicado en: Arca

© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page