
¿Por qué tanto alboroto por el Nobel de Dylan? Me sorprende que todos hayan alzado la voz en contra pero nadie haya dicho ni pío en contra del que recibiera el actual presidente Colombia, ese sí no tiene ni pies ni cabeza.
Pero empecemos por preguntarnos: ¿es válido darle un Nobel de literatura a un músico? La respuesta es simple: no. Ahora, a Dylan no se lo dieron por su aporte musical, es decir, la academia no dijo: “qué acordes tan finos, vamos a darle un premio a este cabrón”. No, el galardón le fue entregado por su aporte a la literatura, mismo que hizo principalmente a través de las letras de sus canciones. Esto quiere decir que sí se lo dieron por sus escritos sin importar que estos estuvieran acompañados con música.
El Nobel a Dylan es muy importante por varias cuestiones. La primera es que reconoce a las letras de canciones como una forma literaria, lo cual le puede abrir la puerta a otros grandes letristas, como Leonard Cohen, para recibir este importante reconocimiento. Otra razón por la cual es relevante es porque, si empiezas a reconocer como literatura a las palabras que acompañan una canción, no falta mucho para que lo hagas con otras formas de escritura como el guión de cine o TV, el cómic o la novela gráfica.
En numerosas ocaciones, Stan Lee, creador de numerosos personajes de la editorial de cómics Marvel, ha mencionado que decidió firmar con ese nombre porque guardaba el verdadero (Stanley Martin Lieber) para cuando escribiera literatura de verdad. ¡El creador de Spider Man, Iron Man y Hulk, no creía que lo que estaba haciendo pudiera ser considerado literatura de verdad! Para ser sinceros, si bien claro que es literatura, en ese tiempo el cómic era una forma literaria muy básica y rudimentaria. Ahora, como todo género, ha evolucionado: las historias de Batman: Killing Joke, A Death In The Family o The Dark Night Returns, son verdaderas obras maestras tanto gráficas como literarias. ¿Sus autores no merecen ser reconocidos como innovadores y grandes aportadores a la literatura? Quizás aún no, pero a lo mejor alguien de la siguiente camada sí lo sea. Con el Nobel de Dylan, quizás no sólo los músicos se animen a hacer mejores letras, también los escritores de cómics piensen en crear mejores historias para así aspirar a un galardón de esta magnitud. Lo mismo puede suceder en el cine o TV. ¿A poco no merece ser reconocido el escritor(es) de The Sopranos o Breaking Bad.
Sin lugar a dudas el Nobel a Dylan da para horas y horas de debate. Los “conservadores”, aquellos que no saben el nombre del resto de premiados, dirán que es una afrenta contra el fino arte de la literatura. Eso está bien: las viejas generaciones por naturaleza siempre verán lo novedoso como una aberración y no se les puede culpar, pues la evolución del hombre siempre necesitará de alguien que quiera cambiar y otro que no se lo permita; si todo fuera fácil, nadie le daría valor a la innovación.
Sólo espero que esto no sea un accidente y que de verdad la academia voltee a ver otras formas de arte literario, dejando así de ser tan cuadrados en su manera de elegir quién merece y quién no recibir el distinguido premio.
Publicado en: Terraplén